- El evento se celebrará para conmemorar el tercer aniversario de la firma del Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y la Unión Europea el 17 de julio de 2018.
- Entre los panelistas figurarán expertos en las relaciones entre Japón y la UE y emprendedores innovadores.
- El webinario se celebrará el jueves 16 de septiembre de 2021 a las 10:00 (CEST)/17:00 (JST) en el marco de la EU Sustainable Energy Week 2021.
- Está específicamente pensado para todos aquellos emprendedores, start-ups, estudiantes e instituciones que deseen encontrar oportunidades gracias a la cooperación entre la UE y Japón.
Bruselas, 9 de septiembre de 2021 – Para conmemorar la firma del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón hace tres años (17 de julio de 2018), la Fundación Finnova celebrará un webinario el jueves 16 de septiembre de 2021 a las 10:00 (CEST)/17:00 (JST) con representantes de ambas regiones. El evento se celebrará en el marco de la EU Sustainable Energy Week 2021 (#EUSEW2021). El webinario se divide en cuatro bloques principales: instituciones, oportunidades de formación para jóvenes, emprendimiento y fondos europeos.
La Unión Europea y Japón representan casi un cuarto del PIB mundial. Además, la UE es el tercer socio comercial más importante de Japón. Aunque el comercio es un elemento fundamental en las relaciones entre ambas regiones, estas también han manifestado su compromiso para cooperar en otros ámbitos como el medioambiente, la investigación, la seguridad y la defensa, entre otros. Esta mesa redonda, de dos horas de duración, supondrá una excelente oportunidad para reflexionar sobre todos estos logros.
Dado que la cooperación entre ambas regiones abarca otros campos como la educación, la formación, la cultura y el deporte a través de intercambios entre personas, Alberto Navarro, responsable de formación y recursos humanos en Finnova, expondrá las diferentes oportunidades de trabajo, cursos de formación y programas de prácticas (como Vulcanus, NextTalentGeneration o las pasantías en las instituciones europeas) que los jóvenes tienen a su disposición.
El emprendimiento es un motor clave para la innovación y el cambio social. Japón y la UE han empezado a trabajar en esta línea mediante la ejecución de diferentes mecanismos y programas de financiación que impulsan la innovación. De parte de Finnova, Juanma Revuelta, CEO, y Juan Viesca, responsable de fondos europeos, ofrecerán una visión de conjunto sobre oportunidades de financiación europea para los sectores públicos y privados comprometidos con la innovación en diferentes áreas, como la gestión de los residuos, el cambio climático, la energía y la transición digital en ambas regiones. Desde un punto de vista institucional, Sylwia Czerska, secretaria primera de la Sección de Comercio en la Delegación de la Unión Europea para Japón, Noriko Mita, técnico en EEN Japan en el EU-Japan Centre for Industrial Cooperation, y Miguel A. Martínez Massa, presidente de la Cámara de Comercio Hispano Japonesa, hablarán sobre cómo establecer vínculos de negocio fuertes y partenariados entre la UE y Japón. Por su parte, Jean Aznar, secretario general y cofundador de Diplomatic World, explicará el papel tan importante de los medios internacionales para fortalecer las relaciones diplomáticas.
Masashi Ueda, responsable de incubación en Keio Fujisawa Innovation Village, detallará cómo el emprendimiento y las ideas disruptivas pueden cobrar forma, mientras que Koju Ito, CEO de AZUL Energy, representará al tejido empresarial japonés para explicar su batería sostenible e innovadora. Desde una perspectiva más europea, un representante de Punch hablará sobre un prototipo de pick up que funciona con hidrógeno y que se producirá en la planta de Nissan de Barcelona. En su compromiso con los objetivos climáticos de la UE, Punch se suma a los esfuerzos de esta para lograr un sector del transporte y de la energía más sostenible.
El webinario se celebrará en japonés y en inglés (con interpretación) dado que pretende fomentar las relaciones entre la UE y Japón. Como indica Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, “a través de este webinario, Finnova pretende acercar Japón a Europa y Europa a Japón e impulsar áreas de cooperación común como la educación, la juventud y el emprendimiento. Finnova pone a su disposición Startup Europe Awards, una iniciativa de innovación abierta que promueve partenariados público-privados y que crea redes para cumplir los ODS y los objetivos del Pacto Verde Europeo.” Mediante la celebración de este webinario, Finnova inaugura un ciclo de eventos con el objeto de estrechar los vínculos que unen a ambas regiones y reunir a actores japoneses y europeos para hacer frente a los retos del siglo xxɪ a través de la innovación.
Si representas a una institución pública o privada, si gestionas un negocio, si eres estudiante o si tienes ideas innovadoras y disruptivas, entonces no lo dudes y participa en el webinario a través del siguiente enlace: http://japan.finnova.eu/.
Sobre la Delegación de la UE en Japón
La misión de la Delegación de la Unión Europea en Japón es representar, fomentar y promover los intereses y valores de la Unión Europea en Japón; desarrollar y fortalecer la cooperación política, económica, cultural, educacional, científica, etc., entre la Unión Europea y Japón y, cuando sea necesario, permitir a la Unión Europea promover sus intereses y valores a escala global y regional mediante la cooperación con Japón.
Más información en https://eeas.europa.eu/delegations/japan/18689/node/18689_en.
Sobre la Cámara de Comercio Hispano Japonesa
La Cámara de Comercio Hispano Japonesa tiene como objeto principal contribuir al acercamiento entre España y Japón y asesorar a sus socios y clientes. Dado que la competencia cultural es necesaria en las relaciones comerciales, la Cámara de Comercio Hispano Japonesa aporta su conocimiento y experiencia en materia de códigos y protocolos para que estas lleguen a buen puerto.
Más información en https://camarajaponesa.com/.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnova es una fundación hispanobelga que trabaja para financiar proyectos innovadores. Su objetivo principal se basa en promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar diferentes retos sociales, como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de las Naciones Unidas y la economía circular, entre otros. En su compromiso con la innovación, Finnova organiza desde 2016 los Startup Europe Awards, una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea.
Más información en https://finnova.eu/en/home_eng/.
Sobre Startup Europe Awards
Startup Europe Awards (SEUA) es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea e implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar start-ups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador de empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, los SEUA pretenden contribuir a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.
Más información en https://startupeuropeawards.eu/seua/.